Nuestra Historia

Desde 1983, Escuela Teatro Imagen destaca como referente en las artes escénicas. Fundada por Gustavo Meza, con el apoyo de la Escuela de Comunicaciones de Mónica Herrera, comenzó como una iniciativa formativa que se consolidó en 1985 con la creación definitiva de nuestro proyecto educativo. Ubicada inicialmente en la calle Miraflores, en 1992 nos trasladamos a nuestra sede actual en Loreto 400, donde operamos de forma continua hasta hoy en día.

Filosofía y excelencia docente

La calidad y prestigio de nuestra institución radica en el aporte transformador de figuras emblemáticas del teatro nacional: Patricio Bunster, Luis Advis, Yael Unger, Jaime Silva, Coca Rudolphy, Juan Cuevas, Nissim Sharim, Claudio di Girolamo, Delfina Guzmán y Malucha Pinto, entre otros. Fueron estos pedagogos quienes definieron la identidad institucional y la filosofía educativa que define nuestro sello distintivo.

Metodología propia: Sono-Kinestésica

Gustavo Meza desarrolló una metodología única: sono-kinestésica, que articula cuerpo, voz y emoción como fundamentos de creación actoral. Esta propuesta ha diferenciado a nuestra escuela del resto a nivel nacional. Durante los años noventa, Elsa Poblete y Gonzalo Meza se integraron al equipo docente, aportando nuevas perspectivas al proceso formativo.

Renovación generacional

En 2025, Gonzalo Meza, hijo de Gustavo y exalumno, asumió la dirección del proyecto, simbolizando tanto la continuidad del legado fundacional artístico construido por su padre como la aspiración de renovación y proyección futura. Bajo su liderazgo, la metodología sono-kinestésica sigue vigente, fortalecida por una visión pedagógica contemporánea.

Fundador: Gustavo Meza

Director, Dramaturgo y Profesor de Teatro. Fundador de la Escuela Teatro Imagen y de la Compañía Teatro Imagen. Maestro de varias generaciones de profesionales del teatro. Estudió Teatro y Psicología en la Universidad de Chile, donde fue uno de los pocos estudiantes que se beneficiaron con las enseñanzas de Dirección Teatral de míticos maestros como Pedro Orthous, Agustín Siré y Pedro de la Barra, de quien sería posteriormente ayudante de dirección en varios montajes teatrales. Su experiencia docente lo llevó a ser profesor en la Universidad de Chile, Universidad Católica y Universidad de Concepción, además de recibir múltiples invitaciones de intercambio docente con las universidades de Bogotá y Universidad del Valle en Colombia; Universidad Complutense de Madrid, España; Universidad de Long Island, EE.UU y la Escuela de Arte Dramático de Finlandia. También participó en diversas instancias educativas artísticas y de pedagogía teatral en Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú, Venezuela, Cuba, México, Canadá, España, Turquía y a lo largo de todo Chile.

Entre los múltiples premios recibidos, destacan el Reconocimiento a la Trayectoria Artística y la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile. Internacionalmente ha sido galardonado con el TALA de EE.UU, el GOROSTIZA de México y el OLLANTAY entregado en 1989 por el CELCIT para Iberoamérica y España. Su consistente trayectoria artística, su permanente actitud de protección del arte teatral y la formación de destacadas generaciones de actores y actrices con una metodología propia, así como su aporte al teatro de norte a sur del país, le valieron ser galardonado con la máxima distinción que Chile otorga a sus artistas destacados: el Premio Nacional de Arte, mención Artes de la Representación en el año 2007.

Director: Gonzalo Meza

Actor egresado de la Escuela Teatro Imagen, licenciado en Educación y profesor de enseñanza básica y media con mención en Teatro. Su formación incluye estudios en el prestigioso Centro de Pesquisa Teatral (CPT) de São Paulo, Brasil, bajo la dirección de Antunes Filho, y una especialización en articulación corporal en la escena con Toni Cots (Odin Teatret). Estas experiencias internacionales enriquecieron su visión del teatro como una disciplina profundamente humanista y transformadora.

Su vocación pedagógica se originó a fines de los años 80, en un proyecto liderado por Claudio Di Girolamo, donde impartió talleres de teatro a jóvenes en situación de vulnerabilidad en la zona sur de Santiago. Esta experiencia fue determinante para consolidar su visión del arte como un derecho y como una herramienta de inclusión, diálogo y transformación social.

En 2004, fundó la Corporación de Teatro Bubus, con el propósito de fortalecer la creación joven, generando espacios para nuevas voces escénicas con un fuerte componente educativo y comunitario.

Como actor, ha participado en producciones de teatro, cine y televisión, colaborando con destacadas compañías como Teatro Ictus y Teatro Imagen. A lo largo de más de tres décadas, Gonzalo ha conjugado su labor como actor, director y docente con una constante investigación sobre los vínculos entre el teatro y la educación. Su enfoque pedagógico busca no solo la formación técnica del intérprete, sino también fomentar la expresión auténtica, el pensamiento crítico, la empatía y la colaboración, elementos que considera esenciales para el desarrollo humano en contextos educativos y también elementos fundamentales para la creación de compañías de teatro que perduren en el tiempo.

Galería

Comienza tu experiencia teatral